Edad Adulta Intermedia

La edad madura es un época de actividad aunque algunas veces estresante. Está llena de grandes responsabilidades y papeles exigentes. La mayoría de los adultos se sienten competentes para desempeñar tareas como dirigir el hogar, una empresa y criar a los hijos. Muchas personas que se encuentran en esta edad tienen gran sentido del éxito y control en el trabajo y las relaciones sociales.
DESARROLLO FÍSICO

La mente y el cuerpo empiezan a compensar los cambios que ocurren, pues las personas de edad madura son suficientemente realistas para aceptar los cambios que experimentan la apariencia, el funcionamiento sensorial, motor y sistémico, y la capacidad sexual y reproductora.
Funcionamiento sensorial y psicomotor

Los problemas visuales están relacionados con la edad principalmente, las 5 áreas que se ven afectadas son: visión cercana, visión dinámica, sensibilidad a la luz, búsqueda visual y velocidad de procesamiento. También es común una ligera pérdida en la agudeza visual, debido a los cambio en la pupila. Muchas personas de los 40 años en adelante necesitan de lentes para ayudarse en su visión.

La sensibilidad del gusto y el olfato empieza a declinar en la edad madura, así como la fortaleza y coordinación disminuyen de manera gradual, después de haber alcanzado su máximo a los 20 años. Sin embargo, el ejercicio y una buena nutrición pueden incrementar la masa y la densidad muscular. La pérdida de resistencia se origina en la disminución gradual de la tasa del metabolismo basal que es el empleo de energía para mantener las funciones vitales; sucede después de los 40 años.
El tiempo de reacción simple disminuye un 20%, mientras que las tareas que involucran una elección de respuesta y habilidades motrices complejas que implican más estímulos disminuyen más. Sin embargo, el conocimiento producto de la experiencia puede compensar los cambios físicos.
Cambios estructurales y sistémicos
· Cabello puede escasear
· Se transpira menos
· Pérdida ósea
· Articulaciones un poco menos flexibles
· Corazón comienza a latir con lentitud e irregularidad
· La capacidad vital (cantidad de aire que puede tomarse en una inspiración profunda y expelerse) disminuye.
· Regulación de temperatura y respuesta inmune disminuyen
· Sueño menos profundo
Sexualidad y funcionamiento reproductor
Ambos sexos experimentan perdida de la capacidad reproductiva, el placer sexual puede continuar durante la vida adulta. Sin embargo, muchas personas de edad madura se preocupan por aspectos relacionados con la sexualidad y el funcionamiento reproductivo, entro los cuales se destacan:
1. La Menopausia
Cesación de la menstruación y la capacidad de tener hijos. Esto sucede entre los 45 y 55 años.

La visión que una mujer tenga de la menopausia puede depender del valor que da a ser joven atractiva, sus actitudes hacia os papeles femeninos y sus propias circunstancias.
2. Cambios en la sexualidad masculina
Los hombres no tienen una experiencia comparable con la menopausia, sino que los niveles de testosterona decrecen de modo gradual desde los 19 en adelante y alcanzan 30 y 40% de reducción a los 70 años.

Mas o menos un 39% de los hombres de 40 años y un 67% los de 70 años, experimentan disfunción eréctil (conocida como impotencia): incapacidad continua para lograr o mantener el pene erecto. La diabetes, colesterol alto, la hipertensión, las fallas renales, enfermedades crónicas y otros trastornos neurológicos se asocian con la disfunción eréctil.
3. Preocupación por la apariencia y el atractivo físico
A continuación se muestra el link de un video, el cuál es el vivo ejemplo de la preocupación de permanecer joven:
Preocupaciones por la salud
A pesar de su buena salud general, las personas maduras se preocupan por las señales de disminución de la potencia. Ya no tienen tanta resistencia, es muy probable que contraigan ciertas enfermedades y tarden en recuperarse.

v La hipertensión (elevada presión arterial crónica) es una preocupación creciente a esta edad.
v El cáncer es una de las principales causas de muerte.
Influencia del estrés

Algunos de los síntomas de estrés son: dolores de cabeza, estomacales y musculares; los síntomas psicológicos son: nerviosismo, ansiedad, tensión, ira, irritabilidad y depresión.
El estrés relacionado con el trabajo puede causar: Agotamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario